Nuevo tratamiento
para la Ezquizofrenia (EQZ)
En la masiva expresión de esta enfermedad durante los años,
se ha intentado buscar los mejores tratamientos, en cuanto a comodidad
afectiva, física, mental y monetaria
para el paciente. Así se buscó en los
shocks insulínicos, eléctricos o medicamentosos que eran acompañados de largos periodos
de privación de libertad, siendo internados.
Desde la aparición
de la Clopromazina y el Haloperidol se ha incentivado la investigación
a nivel de neurotransmisores para llegar a los anti psicóticos de última
generación. Ejemplos de estos últimos es
la Risperidona, que responde ante los delirios, la alucinación y la excitación
psicomotriz. Pero principalmente se presentaron mejoras en los síntomas
negativos, es decir en las conductas antisociales y la afectividad (depresión,
ansiedad y culpa). En resumen, produce que las internaciones de recaídas estén casi
obsoletas. Además estos medicamentos permiten la psicoterapia, por lo tanto se
extiende su efecto a enfermedades demenciales simples (seniles) y el mal de Alzheimer.
Siempre debemos
tener en cuenta que los trastornos mentales no tienen cura como un resfriado o
una afección estomacal o intestinal simple: es un tratamiento Crónico y Costoso.
De esta manera, la manera más efectiva de mejorar es confiando en los médicos
tratantes y su capacidad psicoterapéutica, confiar en el apoyo familiar y
mantener siempre el abastecimiento de medicamentos.